sábado, 28 de octubre de 2017

Hague Academy of International Law 2018 Summer Program

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWTMnYeM9iAIRcJZtuM_EucLcuSydw6AQxmO_kTFbcKViW9mdG9KIszvRM0_PpXAOfmuzp4uVJoUghkvEIrFWaGluAX6mWkhh_RHJMhR8kIBeyk49V_dJ3vDr1LnxJqF98GKUBYoSR1Fw/s200/eia.jpg

Call for Submissions: Ethics & International Affairs


Ethics & International Affairs has issued a call for submissions for its upcoming issues. Here’s the call:

Ethics & International Affairs, the quarterly peer-reviewed publication of the Carnegie Council, is pleased to invite submissions for upcoming issues.


The journal bridges the gap between theory and practice by featuring articles, essays, and book reviews that integrate rigorous thinking about principles of ethics and justice into discussions of practical issues related to current policy developments, global institutional arrangements, and the conduct of important international actors.


In 2018, the editors are particularly interested in articles for peer review that address the following broad topics:


Emerging technologies, including artificial intelligence, advanced weapons, cyberspace, and climate geoengineering.


Issues of gender, women, and children, including feminist ethics, gender and development, women and children’s rights, and women and war.


Global health, including the right to health, health governance, health and climate change, and health equity.


We welcome both individual papers and proposals for special sections and symposia. We accept submissions on a rolling basis and strive to complete our rigorous peer review process within three months.


For our submission guidelines, please see here





Hague Academy of International Law 2018 Summer ProgramDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Hague Academy of International Law 2018 Summer Program

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/10/PROGRAMME-2018.jpg

Hague Academy of International Law 2018 Summer Program


The course of study for the Hague Academy of International Law‘s 2018 Summer Program is now available. Registration will open on November 1. Here are the courses:

Public International Law


  • Rodman Bundy (Eversheds Harry Elias), Inaugural Lecture: The Practice of International Law

  • Alain Pellet (l’Université Paris-Nanterre), Cours général Le droit international public à la lumière de la pratique – pour une théorie de la réalité

  • Carlos Espósito (Universidad Autónoma de Madrid), International Law and Technology

  • Keun-Gwan Lee (Seoul National University), The Return of Displaced Cultural Objects to Their Countries of Origin

  • Fatsah Ouguergouz (La Commission d’enquête des Nations Unies sur le Burundi), Le droit international africain et la protection des droits de l’individu

  • Photini Pazartzis (l’Université nationale et capodistrienne d’Athènes), La réparation dans le contentieux international

  • Lavanya Rajamani (Centre for Policy Research, New Delhi), The International Climate Change Regime

  • Dan Sarooshi (University of Oxford), The Immunities of States and International Organizations in Domestic Legal Systems

Private International Law


  • Jean-Michel Jacquet (l’Institut de hautes études internationales et du développement, Genève), Conférence inaugurale Droit international privé et arbitrage commercial international

  • Luca G. Radicati di Brozolo (Catholic University of the Sacred Heart, Milan), General Course: The Legal Framework of International Commercial Relations

  • Louis d’Avout (l’Université Paris II (Panthéon-Assas)), L’entreprise et les conflits internationaux de lois

  • Gilles Cuniberti (l’Université du Luxembourg), Le fondement de l’effet des jugements étrangers

  • Felix Dasser (University of Zurich), Soft Law in International Commercial Arbitration

  • Cristina González Beilfuss (University of Barcelona), Party Autonomy in International Family Law

  • Ruth L. Okediji (Harvard University), Developing Countries and the International Intellectual Property System

  • Marc-Philippe Weller (l’Université de Heidelberg), La méthode tripartite du droit international privé contemporain

  • Diane Pamela Wood (Judge, United States Court of Appeals for the Seventh Circuit), Extraterritorial Enforcement of Regulatory Laws




Hague Academy of International Law 2018 Summer ProgramDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Conference: AfSIL 6th Annual Conference

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMpqVKHehYLvWOR2Y86d5BaUZAF8x2gEQQCWjaXSCkH6ZQ3hrwcyD2ej7g2RlLeE-Uz7NNseNBVj8qtDLiSPkcn2ZXH7UDbJxdC2kuDK1WGhxzc3D1JKs_Vz_5Qa6exZzoxliAGyXZCVs/s200/afsil.png

Conference: AfSIL 6th Annual Conference


Today and tomorrow, October 27-28, 2017, the African Society of International Law will hold its sixth annual conference, in Dar es Salaam. The theme is: “International Law and Natural Resources in Africa.”







Conference: AfSIL 6th Annual ConferenceDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Jalloh & Bantekas: The International Criminal Court and Africa

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/10/jalloh.jpg

Jalloh & Bantekas: The International Criminal Court and Africa


Charles Chernor Jalloh (Florida International Univ. – Law) & Ilias Bantekas (Brunel Univ. London – Law) have published The International Criminal Court and Africa (Oxford Univ. Press 2017). Contents include:

  • Martin Mennecke, The African Union and Universal Jurisdiction

  • Manisuli Ssenyonjo, The Implementation of the Proprio Motu Authority of the Prosecutor in Africa

  • Benson Olugbuo, Operationalizing the Complementarity Principle: The Case for a Differentiated Standard

  • Ilias Bantekas, Sequencing Peace and Justice in Post-Conflict Africa: The ICC Perspective

  • Gino Naldi & Konstantinos Magliveras, The International Criminal Court and the African Union: A Problematic Relationship

  • Paola Gaeta & Patryk I. Labuda, Trying Sitting Heads of State: The African Union versus the ICC in the Al Bashir and Kenyatta Cases

  • Dire D. Tladi, Presence of the Accused, Right or Duty? The Art of Interpretation in a Tense Political Climate

  • Charles Chernor Jalloh, The African Union, the Security Council and the International Criminal Court

  • Manisuli Ssenyonja, State Withdrawals from the Rome Statute of the International Criminal Court: South Africa, Burundi, and The Gambia

  • Kebreab Isaac Weldesellasie, The Development of Criminal Law and Criminal Justice in Africa from pre-Colonial Rule to Present Day,

  • Olympia Bekou, National Implementation of the ICC Statute to Prosecute International Crimes in Africa

  • Charles Chernor Jalloh, The Place of the African Criminal Court in the Prosecution of Serious Crimes in Africa

  • Efthymios Papastavridis, Who Will Prosecute Piracy in Africa?

  • Pacifique Manirakiza, Complementing the ICC Efforts to Curb the Impunity of International Crimes in Africa: The Role and Contribution of Community-Based Mechanisms




Jalloh & Bantekas: The International Criminal Court and AfricaDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

New Issue: Journal of Conflict Resolution

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/03/33932_JCR_wTOC_72ppiRGB_150pixW1.jpg

New Issue: Journal of Conflict Resolution


The latest issue of the Journal of Conflict Resolution (Vol. 61, no. 10, November 2017) is out. Contents include:


  • Sam R. Bell, K. Chad Clay, & Carla Martinez Machain, The Effect of US Troop Deployments on Human Rights

  • Patrick E. Shea & Charlotte Christian, The Impact of Women Legislators on Humanitarian Military Interventions

  • Vera Mironova & Sam Whitt, International Peacekeeping and Positive Peace: Evidence from Kosovo

  • Shahryar Minhas & Benjamin J. Radford, Enemy at the Gates: Variation in Economic Growth from Civil Conflict

  • Tyler Kustra, HIV/AIDS, Life Expectancy, and the Opportunity Cost Model of Civil War

  • Kai A. Konrad & Vai-Lam Mui, The Prince—or Better No Prince? The Strategic Value of Appointing a Successor

  • Mauricio Rivera, Authoritarian Institutions and State Repression: The Divergent Effects of Legislatures and Opposition Parties on Personal Integrity Rights

  • Michael Kenney, Stephen Coulthart, & Dominick Wright, Structure and Performance in a Violent Extremist Network: The Small-world Solution

  • Tim Haesebrouck, NATO Burden Sharing in Libya: A Fuzzy Set Qualitative Comparative Analysis

  • Libby Jenke & Christopher Gelp, Theme and Variations: Historical Contingencies in the Causal Model of Interstate Conflict




New Issue: Journal of Conflict ResolutionDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Saul, Føllesdal, & Ulfstein: The International Human Rights Judiciary and National Parliaments: Europe and Beyond

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/10/saul.jpg

Saul, Føllesdal, & Ulfstein: The International Human Rights Judiciary and National Parliaments: Europe and Beyond


Matthew Saul (Universitetet i Oslo – PluriCourts), Andreas Føllesdal (Universitetet i Oslo – Law), & Geir Ulfstein (Universitetet i Oslo – Law) have published The International Human Rights Judiciary and National Parliaments: Europe and Beyond (Cambridge Univ. Press 2017). Contents include:

  • Matthew Saul, Andreas Føllesdal & Geir Ulfstein, Introduction

  • Geir Ulfstein, A transnational separation of powers?

  • Kirsten Roberts Lyer & Philippa Webb, Effective parliamentary oversight of human rights

  • Jürg Steiner, Citizens’ deliberation and human rights

  • Alice Donald, Parliaments as compliance partners in the European convention on human rights system

  • Theresa Squatrito, Parliamentary interpretation and application of European human rights law

  • Matthew Saul, How and when can the international human rights judiciary promote the human rights role of national parliaments?

  • Amrei Müller, Obligations to ‘secure’ the rights of the Convention in an ‘effective political democracy’: how should parliaments and domestic courts interact?

  • Colin Murray, Shifting emergencies from the political to the legal sphere: placing the United Kingdom’s derogations from the ECHR in historical context

  • Nino Tsereteli, The role of the European Court of Human Rights in facilitating legislative change in cases of long-term delays in implementation

  • Leiv Marsteintredet, The Inter-American Court of Human Rights and the mobilisation of parliaments

  • Ed Bates, Democratic override (or rejection) and the authority of the Strasbourg court – the UK parliament and prisoner voting

  • Colm O’Cinneide, Saying ‘no’ to Strasbourg – when are national parliaments justified in refusing to give effect to judgments of international human rights courts?

  • Andreas Føllesdal, Law making by law breaking? A theory of parliamentary civil disobedience against international human rights courts

  • Matthew Saul, Conclusion: how does, could, and should the international human rights judiciary interact with national parliaments?




Saul, Føllesdal, & Ulfstein: The International Human Rights Judiciary and National Parliaments: Europe and BeyondDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Secesionismo en la UE: entre la integración y la atomización

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2015/11/logo-politica-exterior1.jpg

Secesionismo en la UE: entre la integración y la atomización


MARCOS SUÁREZ SIPMANN


No hay una respuesta europea para los conflictos entre regiones y Estados. Un Estado puede modificar interna y democráticamente su configuración. Una separación de Escocia de Reino Unido no habría ofrecido inconvenientes jurídicos insalvables en la Unión Europea, ya que se había pactado la celebración de un referéndum.


En 2004 entró en vigor la “doctrina Barroso”, llamada así por el entonces presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Según esta interpretación jurídica, un nuevo Estado que se desgaja de un país de la Unión y se declara independiente ya no forma parte del bloque. Tampoco obtendrá automáticamente el estatus de nuevo miembro. Habría que volver a solicitar la adhesión, un proceso siempre largo. Además, todos los países miembros, tendrían que aprobar esas negociaciones. Barroso había formulado esta doctrina para frenar movimientos secesionistas.


¿Existe el riesgo de un “efecto dominó” si prosperara el desafío catalán? La lista de regiones europeas con algún tipo de aspiración nacionalista es larga. Examinemos cinco ejemplos.


italia_islas_siglo XVIII


En Francia, Córcega plantea un desafío independentista que amenaza con aflorar de nuevo. Desde los años setenta la lucha por la independencia tuvo tintes violentos. Hubo ataques contra representantes o símbolos del Estado francés, así como contra franceses “de tierra firme”. Se llevaron a cabo aproximadamente un millar de asaltos, atentados con dinamita y robos a mano armada contra bancos y estructuras turísticas. En los años noventa hubo disputas internas en la organización. Las distintas facciones llegaron a enfrentarse en una “guerra abierta” en 1995, con 15 muertos y varios heridos.


El conflicto sigue vigente pese al abandono de la lucha armada hace tres años por parte del Frente de Liberación Nacional de Córcega. En las legislativas de junio, tras la llegada de Emmanuel Macron al Elíseo, se eligieron por primera vez tres diputados nacionalistas de esta isla de 300.000 habitantes a la Asamblea Nacional.


En cualquier caso, hace dos años se rechazó su demanda de mayor autonomía y la petición de cooficialidad para el corso. El centralismo de París no presta mucha atención a las lenguas regionales porque las considera un peligro para la unidad.


Otro apunte sobre Francia: la Constitución gala veta –con la llamada cláusula de intangibilidad– la posibilidad de alterar su carta magna para permitir una secesión. En España no hay una cláusula similar.


reino de baviera


En Alemania, una república federal, citaremos –y el problema es muy leve comparado con otras zonas europeas– Baviera. Aunque su nombre oficial Freistaat Bayern (Estado Libre de Baviera) pueda indicar otra cosa, se trata tan solo de un apelativo que comparte con los Länder de Sajonia y Turingia. Incluso Hamburgo y Bremen –que tienen rango de estado federado– son ambas Ciudades Libres y Hanseáticas. Ninguno de sus parlamentos pueden legislar en materias en que no tienen competencias.


El Reino de Baviera (Königreich Bayern) fue un Estado que existió desde que Napoleón abolió el Sacro Imperio en 1806 hasta 1918. Tuvo que hacer concesiones territoriales (Tirol y Voralberg al Imperio austríaco) y se anexionó Franken (Franconia), entre otros. Desde la unificación alemana en 1871, Baviera ha seguido siendo parte de Alemania hasta hoy.


La Bayernpartei (Partido de Baviera) es una formación fundada en 1946. Su estrategia fue despertar el sentimiento patriótico y mostrarse como el partido que mejor representa la identidad bávara. En la primera legislatura de la RFA (1949-1953), ocupó diecisiete escaños en el Bundestag. Entre 1962 y 1966, formó parte de una pequeña coalición con la Unión Social Cristiana (CSU). Tras esa breve experiencia de gobierno pasó a la irrelevancia política sin representación parlamentaria. ¿Qué sucedió? El clero de la católica Baviera se alineó con la CSU, que desde entonces –y asociada a nivel federal con la Unión Demócrata Cristiana– ha dominado la escena política.


Con su rendimiento económico es el Land que más aporta a los fondos de cohesión interregionales (Länderfinanzausgleich). Preferiría ceder menos dinero para equilibrar la brecha entre los Bundesländer pobres y ricos. Una de sus demandas es un nuevo pacto fiscal. Sin embargo, muchos bávaros olvidan que Baviera fue hasta la reunificación de 1989 receptor de fondos.


Y cabe preguntarse si Franken se separaría del proyecto secesionista. Como hemos visto, Franconia –que también cuenta con una minúscula Frankenpartei (Partido para Franconia)– y Baviera han sido entes diferenciados. Tienen historias y dialectos propios.


Los separatistas bávaros –minoritarios– pueden parecer más radicales que escoceses y catalanes, puesto que su objetivo es situarse tanto fuera de Alemania como de Europa. Desde luego, con sus casi 13 millones de habitantes sería el noveno estado más poblado de la UE.


El Tribunal Constitucional alemán ha dictado una sentencia por la que rechaza referendos de autodeterminación. Y el artículo 31 de la Ley Fundamental señala la primacía del Derecho Federal sobre el de los Länder.


escocia_referendum


En Reino Unido, el Brexit ha reavivado el conflicto con Escocia, región semiautónoma desde 1998, con un Parlamento y amplias competencias, salvo la política exterior y la defensa. Londres permitió en 2014 un referéndum sobre la independencia y la mayoría votó en contra. Hay un paralelismo solo relativo con Cataluña en cuanto al argumento de que “administramos mejor”. Pero Escocia sí fue un Estado soberano hasta que se aprobó el Acta de Unión en 1707. Sin olvidar que para la consulta escocesa hubo consenso y respeto a la legalidad. Con el Brexit, la cuestión vuelve a estar presente. Como anunció Nicola Sturgeon, del Partido Nacional Escocés y jefa del gobierno autónomo, hay que respetar la voluntad de los escoceses que mayoritariamente optaron por permanecer en la UE. Anunció un nuevo referéndum para la primavera de 2019, si bien el retroceso de los independentistas en las generales de junio ha aplazado la reclamación. Además, los sondeos señalan que el resultado sería similar al de 2014. De todos modos, el problema no está, ni mucho menos, solucionado.


Y recuérdese que en caso de secesión, también Escocia se vería obligada a solicitar la readhesión a la UE, si bien tras el Brexit Reino Unido ya no sería miembro de la Unión y no podría impedirlo.


italia_regiones_renta


En Italia se ha querido ver asimismo un impacto de la causa separatista. En cuanto a los antecedentes del movimiento secesionista en el norte hay que decir que es artificial por carecer de base histórica. Es de marcado carácter económico. Se genera en Lombardía, Aosta, Piamonte, Liguria, Véneto y Emilia-Romagna a través de la banca y la industria, gran parte del capital económico italiano. Muchos creen que las regiones del centro y sur del país malgastan el dinero. La Liga Norte en los años noventa quería la independencia de Padania, del nombre italiano “pianura padana”, llanura del Po. En 1996 su líder, Umberto Bossi, proclamó la independencia unilateral, una declaración que no tuvo el más mínimo efecto.


En los referendos del 22 de octubre en Lombardía y Véneto se ha exigido una mayor autonomía, al tiempo que con ello se mitiga el impulso soberanista. Se preguntó a los ciudadanos si querían más independencia financiera. En ambas regiones, más del 90% del electorado respondió Sí. Pero los italianos del norte no quieren proclamar un Estado independiente. Una diferencia sustancial con Cataluña es que la consulta fue legal: desde 2001, la Constitución establece que todas las regiones italianas pueden solicitar derechos autónomos adicionales. Por ello, los presidentes regionales del Véneto y de Lombardía, Luca Zaia y Roberto Maroni, respectivamente, subrayaron que la consulta se llevaba a cabo “en el marco de la unidad nacional”.


A ambos les gustaría tener mano libre en asuntos como seguridad interna y leyes de inmigración, pero son áreas que explícitamente no se pueden transferir a las regiones y son administradas desde Roma. Véneto y Lombardía son responsables en conjunto de un tercio del poder económico de Italia.


La Liga Norte propaga la idea de un federalismo fiscal para Italia. La Liga, que promovía en sus orígenes la independencia de Padania, ha pasado a ser una fuerza federalista con un discurso contra el euro y los inmigrantes. Lo que prevé la carta magna italiana, en su artículo 116, es la posibilidad de un mayor grado de autonomía para las regiones que no disfrutan de un estatuto especial: territorios de Valle D’Aosta, Trentino-Alto Adige (Trentino-Tirol del Sur), Friuli-Venezia-Giulia, Cerdeña y Sicilia.


Quizá para esa mayor autonomía financiera no hubiera sido necesario un referéndum. De hecho, los críticos creen que la Liga ha querido utilizarlos como escenario propagandístico, con vistas a las elecciones parlamentarias de 2018.


La independencia sigue latente en Italia. En febrero el gobierno italiano de Paolo Gentiloni tuvo que impugnar una ley de Véneto que preveía reconocer a su población como una “minoría nacional” dentro del Estado.


También en el caso de Tirol del Sur (Alto Adige-Südtirol) el factor económico es claro. Su estructura económica se caracteriza por un especial sistema de cooperación entre agricultura e industria y un sector turístico muy fuerte.


La región puede incluso conservar parte de los ingresos públicos. Con su saneada economía no quiere depender políticamente de Roma, cuyas deudas han propiciado la idea del separatismo. Italia es, después de Grecia, el país más endeudado de la zona euro. Lo que ocurre es que aquí hay que sumar además razones históricas, sociales y políticas. Esta región perteneció hasta el final de la Primera Guerra Mundial a Austria-Hungría, pasando luego a Italia. Tras la Segunda Guerra Mundial obtuvo cada vez mayor autonomía política e idiomática. El Alto Adige es de habla mayoritariamente alemana, con capital en Bolzano. En la Provincia Autónoma ambos idiomas son cooficiales.


belgica_flandes_valonia


El separatismo en Bélgica es peculiar. En las elecciones legislativas de 2014, la nacionalista Nueva Alianza Flamenca (N-VA) fue la más votada. Reivindica la creación de una República Flamenca. Su líder, Bart De Wever, quiere la independencia y está convencido de que si eso ocurre Bélgica se “evaporará” al perder más de la mitad de sus habitantes y poder económico.


En Flandes, la región más rica, se habla flamenco. Valonia es más pobre, en especial tras la reconversión industrial sufrida. Francófona y de mayoría católica, nunca ha contado con un Estado y fue parte de la corona española durante dos siglos. ¿Pasaría a ser parte de Francia? ¿Y qué ocurriría en Bruselas, simbólica por ser también la capital de la UE, y donde ambas lenguas son oficiales?


El deseo de Flandes de poseer su propio Estado ha llegado a paralizar el gobierno de Bélgica. Un país que en los últimos 50 años ha vivido seis reformas constitucionales que han ido despojando poco a poco de competencias al ejecutivo central.


La tentación de la parte rica de deshacerse de la más pobre sea quizá más alta. Con todo, los flamencos han abandonado en los últimos años sus reivindicaciones independentistas, aunque siguen reclamando cuotas de autonomía al gobierno central para diferenciarse de sus vecinos valones. Al igual que en Escocia, es improbable que se recurra a la vía unilateral. El debate ha perdido fuerza.


europa_separatismo


Derecho a la autodeterminación frente al derecho a decidir


En lo tocante al Derecho Internacional, hay que decir que el pretendido “derecho a decidir” no existe. Es una expresión que carece de contenido jurídico. Sí se ha dado, en cambio, el derecho a la autodeterminación de los pueblos establecido en la Carta de la ONU en 1945. Este derecho solo alcanza a los “pueblos y países sujetos a dominación colonial”. Es cierto que la autodeterminación también se ha formulado como un pre-derecho humano de carácter colectivo y como un derecho de “todos los pueblos”. Conviene aclarar, no obstante, que esto se refiere a minorías dentro de un Estado sometidas a opresión o discriminación. Cuando se ha producido una violación masiva de los derechos humanos fundamentales y una sistemática discriminación. Algo que, hoy día, no ocurre en el seno de la Unión.


Volviendo a la UE, conviene señalar que el Comité de las Regiones, donde se encuentran representados estos entes, es un órgano consultivo. La propuesta de despojar de poder a los Estados y otorgarlo a las regiones solo multiplicaría las dificultades en el funcionamiento de la UE. Ni la atomización ni la proliferación de pequeños Estados conllevaría un progreso real.


Sí, en cambio, a la integración y sí al –tantas veces malinterpretado– principio de subsidiaridad. Que en el contexto europeo las instancias políticas superiores intervengan solo en la medida en que las inferiores no puedan conseguir un objetivo o lograrlo con la misma eficacia que una instancia superior. Es necesario encontrar el equilibrio entre el poder central de la UE y la máxima devolución de poder a las autoridades regionales y locales.


Eso no se consigue con nuevas fragmentaciones y fronteras. El nacionalismo siempre a la búsqueda de enemigos ha provocado demasiado dolor en el viejo continente. Hoy, el riesgo de contagio es limitado. La UE no alentará movimientos secesionistas que puedan desestabilizar los gobiernos de sus Estados miembros o las propias instituciones comunitarias.


[via PoliticaExterior]

Secesionismo en la UE: entre la integración y la atomizaciónDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Dossier - Semana 43

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/06/encabezado-NEWSLETTER2-1.png

Semana 43 – 23 al 29 de octubre de 2017





































Respaldo de la UE y EE.UU. a Rajoy tras la declaración de independencia de Cataluña



Respaldo de la UE y EE.UU. a Rajoy tras la declaración de independencia de Cataluña


Respaldo de la UE y EE.UU. a Rajoy tras la declaración de independencia de Cataluña Los principales líderes del bloque y Trump expresaron su apoyo al gobierno español BRUSELAS.- Los líderes de los principales países europeos y Estados Unidos se pusieron del lado de Madrid en la crisis con un contundente respaldo al gobierno de Mariano Rajoy , después de …

Read more



Burundi, primer país en abandonar la Corte Penal Internacional



Un presunto miembro de la milicia juvenil Imbonerakure del partido gobernante suplica a los soldados que lo protejan de una multitud de manifestantes en mayo de 2015 en Burundi. Jerome Delay AP


Burundi, primer país en abandonar la Corte Penal Internacional El Estado africano formaliza su salida por considerar al Tribunal parcial y centrado en los delitos perpetrados sólo por africanos Burundi, la república de África oriental que fue colonia de Alemania y Bélgica en el siglo XX, acaba de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI). Es el primer Estado miembro que …

Read more



Argentina y la situación en Cataluña



Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina


Argentina y la situación en Cataluña 27 Octubre 2017 Información para la Prensa N°: 482/17 El Gobierno argentino continúa analizando con preocupación la delicada situación por la que atraviesa el pueblo español y la declaración de independencia proclamada por el Parlamento de Cataluña, que el Gobierno español ha declarado ilegal. Los argentinos renuevan su confianza en la capacidad del Gobierno …

Read more



Como los palestinos, los kurdos merecen un estado



Project Syndicate


Como los palestinos, los kurdos merecen un estado Oct 26, 2017 Shlomo Avineri JERUSALÉN – Hoy casi todos coinciden en que el pueblo palestino merece un estado, y que no debería vivir bajo dominio israelí. Idea que comparte la mayoría de los israelíes, incluido el primer ministro Binyamin Netanyahu, quien declaró (a regañadientes) estar también él comprometido con una solución …

Read more



De Maduro a la incertidumbre: ¿hacia dónde camina Venezuela?



elordenmundial.com


De Maduro a la incertidumbre: ¿hacia dónde camina Venezuela? Entre una crisis económica sin precedentes y una polarización política preocupante, el rumbo de Venezuela durante la presidencia de Maduro es incierto. El país ha tomado una deriva autoritaria que la oposición parece no conseguir capitalizar, al tiempo que la ausencia de soluciones solo tiene como destino el barranco. Nadie le …

Read more



China vs. el consenso de Washington



Project Syndicate


China vs. el consenso de Washington EDIMBURGO – En 2013, el presidente chino, Xi Xinping, infundió ánimo a muchos economistas occidentales al comprometerse con un “papel decisivo” para el mercado dentro de la economía china. Cuatro años después, las expectativas de una reforma significativa orientada al mercado se han frustrado, y la influencia del estado en la economía ha aumentado …

Read more



Otros desafíos independentistas en Europa



La crisis de Cataluña podría provocar un efecto dominó.


Otros desafíos independentistas en Europa La crisis de Cataluña podría provocar un efecto dominó. La crisis de Cataluña y el referendum en las regiones de Lombardía y Véneto por una mayor autonomía ponen en un aprieto a la Unión Europea, pues la causa separatista podría amenazar con desmoronar al bloque. Empezando por Escocia, región semiautónoma desde 1998, que tiene un …

Read more



La guerra en tierra de otros



elordenmundial.com


La guerra en tierra de otros Las guerras subsidiarias o guerras proxy son un tipo de conflictos en los que se distingue un conflicto interno entre distintos bandos o actores que se engloba como parte de otra rivalidad entre potencias o actores externos. A pesar de que las guerras proxy se han dado a lo largo de la Historia, conocerlas …

Read more

Dossier - Semana 43Derecho Internacional Público - www.dipublico.org

Argentina y la situación en Cataluña II

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2016/06/cancilleria.png

Argentina y la situación en Cataluña II







27 Octubre 2017




Información para la Prensa N°:


484/17






El Gobierno Argentino no reconoce y rechaza la declaración de independencia proclamada por el Parlamento de Cataluña.


Argentina hace votos para que a través de los mecanismos constitucionales se restablezca la legalidad en el marco de una convivencia pacífica del pueblo español, garantizando la unidad e integridad territorial de España.


España es un país referente para toda Iberoamérica y para nuestro país en particular, con quien mantenemos una alianza estratégica y con la que, unida, seguiremos trabajando para el bienestar y prosperidad de ambos pueblos.


Información para la prensa Nº 484/17


Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388


www.cancilleria.gob.ar


@CancilleriaARG





 





[via rss]


Argentina y la situación en Cataluña IIDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

viernes, 27 de octubre de 2017

Respaldo de la UE y EE.UU. a Rajoy tras la declaración de independencia de Cataluña

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/10/la-independencia-de-cataluna-25593001.jpg

Respaldo de la UE y EE.UU. a Rajoy tras la declaración de independencia de Cataluña


Los principales líderes del bloque y Trump expresaron su apoyo al gobierno español


BRUSELAS.- Los líderes de los principales países europeos y Estados Unidos se pusieron del lado de Madrid en la crisis con un contundente respaldo al gobierno de Mariano Rajoy , después de que el Parlamento catalán aprobara una declaración de independencia.


La primera reacción provino del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que dijo que España sigue siendo el “único interlocutor” del bloque y señaló que para la UE “nada cambia” tras la decisión del Parlamento catalán.


A pesar de los llamados a la mediación por parte de las autoridades catalanas, la UE rechazó siempre cualquier intervención en la crisis con el gobierno central español, limitándose a llamar al diálogo y considerar que la solución a este “problema interno” de España pasa por el marco legal español.


Desde el otro lado del Atlántico, Estados Unidos también expresó su apoyo a su socio de la OTAN.


“Cataluña es una parte integral de España y Estados Unidos apoya las medidas constitucionales del gobierno español para mantener a España fuerte y unida”, dijo el vocero del Departamento de Estado, Heather Nauert.


Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron , señaló que el “único interlocutor” de su país con España es Rajoy.


Regiones separatistas




La UE -un conjunto de Estados, pero con fuertes identidades regionales- busca evitar que la crisis política en España se contagie en el resto del bloque, en plenas negociaciones con Gran Bretaña sobre su retirada, prevista para marzo de 2019.


“No debemos interferir en ese debate hispano-español, pero no quisiera que mañana la Unión Europea tenga 95 Estados miembros”, declaró el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para quien el bloque “no necesita más grietas, más fracturas”.


Bruselas ya ha advertido en varias ocasiones que si una región se independiza de un país del bloque de manera legal, deberá solicitar de nuevo su adhesión.


El canciller italiano, Angelino Alfano, dijo que su país “no reconoce ni reconocerá” la declaración de independencia de Cataluña.


“Italia no reconoce ni reconocerá la declaración unilateral de independencia proclamada hoy por el parlamento regional de Cataluña. Se trata, de hecho, de un gesto gravísimo y fuera del marco de la ley”, declaró Alfano.


La declaración italiana debe verse también a la luz del referéndum realizado el domingo pasado en Lombardía y Véneto, dos de las tres regiones más ricas e industrializadas de Italia, donde se aprobó una moción para solicitar al gobierno de Italia más autonomía.


En los mismos términos que el gobierno italiano, el vocero de la primera ministra británica, Theresa May , dijo que “no reconoce ni reconocerá” la declaración de independencia de Cataluña.


En el caso británico, Escocia ya anunció su intención de separarse de Gran Bretaña luego que se concrete la salida británica de la UE. Sin embargo, la Constitución no escrita está abierta a esta posibilidad de la independencia de alguno de los países que integran el reino.


El vocero del ejecutivo alemán, Steffen Seibert, también respaldó “la clara postura” del presidente español en defensa del “orden constitucional”.


En enero pasado, ante un pedido de un partido independentista bávaro, el Tribunal Constitucional alemán dictaminó que el “land” de Baviera no tiene derecho a celebrar un referéndum de independencia porque su secesión vulneraría la Ley Fundamental de Alemania.


Agencias AP y AFP


 


[via El Mundo – lanacion.com]



Respaldo de la UE y EE.UU. a Rajoy tras la declaración de independencia de CataluñaDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Burundi, primer país en abandonar la Corte Penal Internacional

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/10/oticia_normal.jpg

Burundi, primer país en abandonar la Corte Penal Internacional



El Estado africano formaliza su salida por considerar al Tribunal parcial y centrado en los delitos perpetrados sólo por africanos



Burundi, la república de África oriental que fue colonia de Alemania y Bélgica en el siglo XX, acaba de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI). Es el primer Estado miembro que da la espalda al único organismo permanente que persigue el genocidio y los crímenes de guerra y contra la humanidad, y lo hace por considerarlo parcial y centrado en los delitos perpetrados por africanos.


La decisión supone un duro golpe para la justicia internacional, pero no afecta a la competencia de la Corte sobre una investigación anterior sobre Burundi. Fechada en 2015, incluye la muerte de 430 personas en las protestas registradas tras el anuncio de que el presidente Pierre Nkurunziza, antiguo guerrillero de la etnia hutu (mayoritaria en el país) optaba a un tercer mandato. La Fiscalía presentará en breve sus conclusiones. Estados Unidos, Israel, China, Rusia e India no forman parte de la CPI.


La marcha de Burundi fue notificada hace un año oficialmente a Naciones Unidas. Poco después, por la misma supuesta falta de imparcialidad de la CPI, hicieron otro tanto Sudáfrica y Gambia. “Ambas cambiaron de opinión y siguen siendo miembros de la Corte sin que hayamos recibido nuevas notificaciones en sentido contrario”, señala Fadi el Abdallah, su portavoz. También subraya que la fiscal jefe, Fatou Bensouda, sigue adelante con su trabajo en Burundi. Un expediente en el que figura asimismo el arresto de 3.400 personas y la huida de unas 230.000 más en busca de refugio en los países vecinos. Asesinatos, tortura, violencia sexual y desapariciones forzosas completan la documentación.


Las críticas sobre la aparente obsesión africana de la CPI no son nuevas. En febrero pasado, la Unión Africana (UA), que reúne a los 55 países del continente (34 miembros de la Corte), llamó a la retirada en masa del tribunal por “minar su soberanía al fijarse de manera especial en sus habitantes”. La resolución adoptada entonces no era vinculante, y Nigeria y Senegal se opusieron. La Corte siempre ha negado cualquier partidismo, y la propia fiscal Bensouda, nacida en Gambia, donde fue ministra de Justicia, suele recordar que es tan africana como ellos. El dictamen de la UA fue muy duro, y su anuncio mostró la frustración general. Pero también pedía a sus miembros que contribuyeran a la reforma de la CPI, una victoria para las organizaciones humanitarias, que subrayan la falta de credibilidad del sistema judicial en muchas de las capitales africanas molestas con los jueces y fiscales internacionales.


Esa misma fragilidad normativa llevó a la mayoría de los países africanos a volcarse al principio con la Corte Penal (abierta en 2002) para que acabara con la impunidad de los señores de la guerra. Sobre todo tras el genocidio de Ruanda (1994), donde pereció hasta el 70% de la población tutsi a manos de sus vecinos de la comunidad hutu, que lideraban el Gobierno. Luego llegaron disputas graves, como con Sudáfrica, que en 2015 no detuvo al presidente de Sudán, Omar el Bashir, cuando participaba en una cumbre de la Unión Africana. Sobre el mandatario sudanés pesa una orden de arresto de la Corte por genocidio, y al dejarlo marchar, Sudáfrica sufrió también el peso de sus leyes internas. El Supremo concluyó que se había violado la legislación internacional y la nacional, con el consiguiente daño para la reputación del país.


En cuanto a Gambia, su ministro de Información, Sheriff Bojang, dijo en 2016 que la Corte era “blanca y pensada para humillar a la gente de color, y no persigue al ex primer ministro británico, Tony Blair por la guerra de Irak”.


Kenia y Namibia también han adoptado resoluciones para marcharse, pero “de momento no ha ocurrido nada ni tenemos noticias al respecto”, según el portavoz El Abdallah.




Burundi, primer país en abandonar la Corte Penal InternacionalDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Argentina y la situación en Cataluña

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2016/06/cancilleria.png

Argentina y la situación en Cataluña







27 Octubre 2017




Información para la Prensa N°:


482/17






El Gobierno argentino continúa analizando con preocupación la delicada situación por la que atraviesa el pueblo español y la declaración de independencia proclamada por el Parlamento de Cataluña, que el Gobierno español ha declarado ilegal.


Los argentinos renuevan su confianza en la capacidad del Gobierno y de toda la Nación española para, a través del diálogo, restablecer la legalidad y el orden constitucional, garantizando los derechos y libertades de todos sus ciudadanos y la unidad e integridad territorial del Reino de España.








[via rss]


Argentina y la situación en CataluñaDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Centroamérica se alía para proteger a los refugiados

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/10/Asylum_seekers_Mexico_UNCHC1.jpg

Centroamérica se alía para proteger a los refugiados


27 de octubre, 2017 — Centroamérica es la primera área del mundo donde se ha adoptado una estrategia regional que reconoce la responsabilidad compartida de los Estados en la protección y búsqueda de soluciones al desplazamiento forzado.


Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá se han unido a la iniciativa, Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), que fue presentada en una conferencia en San Pedro Sula, Honduras.


Este marco aborda desde la violencia, la inseguridad y los factores socioeconómicos que obligan a las personas a moverse, al tránsito y la protección de los migrantes y la integración en los países de destino.


El Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que en esta región del continente “la violencia ha generado el desplazamiento de miles de personas en sus propios países y ha empujado a muchos a través de fronteras” y de ahí “la importancia de un enfoque regional”.


Hasta mediados de 2017, el número de solicitantes de asilo y refugiados de esta región llegó a los 220.000. Es diez veces más que hace cinco años. La mayoría buscan refugio en Estados Unidos, México, Belize, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Otros se han tenido que desplazar dentro de sus propios países.


Sin embargo, aunque las solicitudes de asilo aumentan “el número refugiados en promedio, aceptados como tales, se ha reducido en casi el 10 %”, señaló el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que explicó que “resulta del enfoque de seguridad regional que privilegia el uso generalizado de las llamadas tres leyes: detección, detención y deportación”.


Grandi subrayó que las personas que han sido deportadas necesitan protección en sus propios países. Muchos de esos deportados son del Triángulo Norte de Centroamérica que integran El Salvador, Guatemala y Honduras.




Centroamérica se alía para proteger a los refugiadosDerecho Internacional Público - www.dipublico.org

Max Planck Yearbook of United Nations Law, Volume 20 (2016)

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/10/4005060.jpg

Max Planck Yearbook of United Nations Law, Volume 20 (2016)


The Max Planck Yearbook of United Nations Law (UNYB), founded in 1997, appears under the auspices of the Max Planck Foundation for International Peace and the Rule of Law.





Edited by Frauke Lachenmann, Tilmann J. Röder, Rüdiger Wolfrum, Max Planck Foundation for International Peace and the Rule of Law






[via New]


Max Planck Yearbook of United Nations Law, Volume 20 (2016)Derecho Internacional Público - www.dipublico.org

Como los palestinos, los kurdos merecen un estado

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2017/06/ps_logo-large2.png

Como los palestinos, los kurdos merecen un estado


JERUSALÉN – Hoy casi todos coinciden en que el pueblo palestino merece un estado, y que no debería vivir bajo dominio israelí. Idea que comparte la mayoría de los israelíes, incluido el primer ministro Binyamin Netanyahu, quien declaró (a regañadientes) estar también él comprometido con una solución de dos estados. Y que cuenta con fuerte apoyo de un electorado de izquierda en muchas democracias occidentales, que organiza periódicamente manifestaciones a favor de la independencia palestina.


La defensa de la soberanía palestina se basa en el principio ético de la autodeterminación nacional. Pero extraña (y vergonzosamente), Occidente calla cuando lo que está en juego es el mismo derecho para el pueblo kurdo. Las democracias occidentales no apoyaron el que celebró a fines de septiembre el Gobierno Regional del Kurdistán, y no protestaron por las amenazas de los gobiernos iraquí y turco de aplastar por la fuerza el intento soberanista del GRK.


Las razones que dan los funcionarios de la Unión Europea o de Estados Unidos para oponerse a la independencia kurda se reducen siempre a la realpolitik. Se nos dice que hay que preservar la integridad territorial de Irak, y que la creación del nuevo estado desestabilizaría a Turquía e Irán, países que cuentan con importantes minorías kurdas.


Pero estos argumentos son sólo muestra de una doble vara: el mismo principio ético de autodeterminación que se aplica con razón al caso de los palestinos está totalmente ausente del discurso internacional sobre el Kurdistán. Peor aún, hay un total olvido de las muchas generaciones de opresión brutal que sufrieron los kurdos. En el Irak de Saddam Hussein, fueron blanco de ataques genocidas con armas químicas. Y en Turquía, el ejército arrasó centenares de poblados kurdos.


De los argumentos que se usan para negar a los kurdos el derecho a la autodeterminación, el de la defensa de la integridad territorial de Irak es el más espurio e hipócrita de todos. Cuando tras la derrota del imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial los británicos instituyeron Irak como entidad política separada, lo hicieron atendiendo a sus propios intereses imperialistas y, por tanto, no tuvieron en cuenta la historia, la geografía, la demografía y la diversidad étnica y religiosa del territorio.


A los residentes de este estado sacado de la galera nadie les preguntó si querían vivir en un país con una mayoría aplastante de shiitas y grandes minorías kurdas y cristianas. Ni tampoco si querían ser gobernados por una dinastía sunita que los británicos trasplantaron desde el Hiyaz (que ahora es parte de Arabia Saudita).



Según el Tratado de Sèvres (que el derrotado Imperio Otomano firmó en agosto de 1920), a los kurdos se les prometió, como a los armenios, un estado independiente. Pero más tarde las potencias aliadas victoriosas renegaron de su promesa, y desde entonces el pueblo kurdo ha vivido bajo opresión constante.


Los kurdos residentes en el norte del territorio que se convirtió en Irak, igual que los cristianos asirios, llevan décadas viendo al gobierno hegemónico árabe en Bagdad negarles el reconocimiento de su cultura y su idioma propios. En este contexto, la “integridad territorial” es sólo un pretexto para la opresión étnica o religiosa.


También a las decenas de millones de kurdos que viven en Turquía e Irán se les han negado derechos humanos y culturales básicos. Por eso es comprensible que Ankara y Teherán cuestionen el reclamo independentista del GRK: temen que si resulta exitoso, aparezcan movimientos similares entre sus propias poblaciones kurdas oprimidas.


Pero en el caso de Palestina, nadie aduce que su independencia podría desestabilizar a Jordania, y ese argumento tampoco debería usarse contra los kurdos de Irak. Además, el GRK ya creó una sociedad relativamente abierta y pluralista. Como región semiautónoma, en el Kurdistán iraquí funciona un sistema multipartidista de un tipo que no se ve en los países árabes vecinos (por no hablar de Irán, o de Turquía, que avanza cada vez más ).


La autodeterminación nacional es un derecho universal que no debe negarse a poblaciones que sufren bajo regímenes opresivos no democráticos. Los mismos argumentos que se aplican con razón a los palestinos deben aplicarse por igual a los kurdos. Los activistas por los derechos humanos que hacen manifestaciones por la independencia palestina deberían defender con igual énfasis la independencia kurda. Y los derechos humanos (a menos que se los aplique selectivamente, como parte de un fraude hipócrita) siempre deben prevalecer sobre la realpolitik.


En su larga y trágica historia los kurdos han sido abandonados una y otra vez por Occidente, hecho vergonzoso que no debe repetirse. Los peshmerga kurdos han sido los más firmes aliados de las democracias occidentales en la lucha contra Estado Islámico: dejar a los kurdos a merced de los gobiernos iraquí o turco ahora que nos necesitan sería una burla cruel.


Traducción: Esteban Flamini





Como los palestinos, los kurdos merecen un estadoDerecho Internacional Público - www.dipublico.org